top of page

Se aprobó la DIA del distrito Malargüe y fue enviada a la Legislatura

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 9 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2024

En tiempo récord para este tipo de procesos, la autoridad ambiental de Mendoza le entregó la DIA a Malargüe Distrito Minero Occidental, MDMO, para lograr el aval legislativo que exige la Ley 7.722.


El gobernador Alfredo Cornejo envió a la Legislatura de Mendoza la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), el plan del Ejecutivo provincial para arrancar con 34 proyectos de exploración en el sur de Mendoza. El procedimiento corresponde a lo que indica la Ley 7.722 en su artículo 3°, el cual exige un aval político para el desarrollo de cualquier proyecto minero en etapa de exploración o explotación.


MDMO es el plan que desarrolló el Ejecutivo a través de Impulsa Mendoza S.A, para intentar facilitar el desarrollo de la exploración de proyectos de cobre en un área determinada del departamento de Malargüe. Lo que se espera es superar el aval legislativo que establece la Ley 7.722 con un grupo de proyectos y no de manera individual con una DIA colectiva para un grupo de proyectos.


Después de que la autoridad ambiental, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería, el gobernador firmó el decreto a través del cual espera conseguir el apoyo de ambas cámaras de la Legislatura para poder avanzar con la exploración.


El objetivo del Gobierno de Mendoza es que la DIA tenga aval político antes de las jornadas de minería que realizará la administración de Alfredo Cornejo en Mendoza a fines de noviembre.


"Hoy presentamos en la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental para el Malargüe Distrito Minero Occidental, en un proceso riguroso y participativo liderado por la Autoridad Ambiental Minera y el Ministerio de Energía y Ambiente", escribió el mandatario en su cuenta de X para confirmar el ingreso del proyecto que ahora deberá ser analizado por los legisladores.


Los proyectos


De los 34 proyectos que fueron ingresadas en MDMO, 19 pertenecen a Apeleg Sociedad Anónima, presidida por el contador Julio César Pulisich.


Dentro del listado de propiedades también tiene un papel importante la empresa Agaucu, propiedad de geólogos reconocidos con años de experiencia en exploración inicial y desarrollo de proyectos. Antes de este proceso le vendió a Impulsa Mendoza el proyecto El Seguro, el que es usado como ancla de MDMO. Además, para el distrito minero firmó la adhesión de cuatro de sus propiedades, dos de las cuales ya negoció con Wincul Argentina SA, la empresa que explora en Cerro Amarillo.


La misma firma es la que negoció con los canadienses de Kobrea, los cuales se hicieron de 7 proyectos en el distrito, pero de los cuales sólo dos están en esta primera tanda de 34 proyectos que buscan el aval político.





Comments


#MásMinería

bottom of page