Precio récord del cobre a la espera del avance minero de Mendoza
En los mercados futuros la libra cotiza por encima de los US$5, uno de sus valores récord, pero se proyecta que siga creciendo.
Por Edu Gajardo

Cuando se habla de cobre y se dice que Mendoza tiene algo que el mundo necesita es una realidad. Pero no solamente lo necesita el resto del mundo, sino también los que vivimos en la Argentina. Es que lejos de lo que dicen los slogan, la minería es fundamental para el ser humano y es prácticamente imposible mantener las condiciones de vida actuales sin minerales, especialmente los denominados críticos.
En ese contexto, el cobre aparece como el que más preocupa porque se estima que habrá faltante de mineral en los próximos años y no se alcanzará a cubrir la demanda mundial. Por eso el precio de la libra de cobre está dentro del rango récord, superando los US$5, lo que se traduce en un precio de la tonelada por encima de los US$10.000.
En ese escenario, la Argentina y especialmente Mendoza, están a la espera para volver a producir cobre, tanto en los proyectos de clase mundial que existen en tres provincias como en Uspallata, donde se analiza el informe de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino.
El proyecto cuprífero mendocino podría ser el que marque la vuelta a la producción cuprífera y entrar en un momento en el que los especialistas pronostican un precio del cobre que podría estar hasta un 33% más alto, porque hacia 2030 se estima que será un momento crítico para el metal rojo. De hecho, los analistas señalan que el valor podría dispararse entre $12.000 y $13.000 por tonelada.
Hasta ahora la tonelada de cobre llegó hasta los US$11.000, pero también están los pronósticos más optimistas y altos que apuntan a la posibilidad que pueda trepar incluso hasta los US$15.000.
La suba actual del mineral podría ser la escalada que esperan los mercados a partir del aumento de la demanda de la mano del cambio de la matriz energética. Con estos valores, un proyecto mediano como PSJ, podría tener un importante impacto en las exportaciones mendocinas que, en su totalidad, durante el 2024 alcanzaron los US$1.600 millones.
Commentaires