Cerro Amarillo: US$10 millones para explorar cinco zonas mineralizadas
El proyecto lleva ocho años con el tratamiento legislativo pausado después de que se le exigiera el inventario de glaciares, el cual en ese momento no estaba disponible. Un repaso por los números de un proyecto cuyo potencial llama a entusiasmarse.
Por Edu Gajardo
Imagen referencial.
En octubre de 2014 la legislatura le puso un freno a la exploración del proyecto Cerro Amarillo hasta tener un informe sobre la existencia de glaciares en la zona cordillerana que bordea el extremo occidental de Malargüe.
Pasaron ocho años y con el inventario y la reglamentación de la Ley de Glaciares completada, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que volverá el tratamiento de la Declaración de Impacto Ambiental para aprobar la exploración del yacimiento de cobre.
La expectativa respecto a la exploración es alta, porque hace ocho años los ejecutivos de Meryllion apuntaban a las señales que tenían respecto a la mina. En ese sentido señalaban que los depósitos de clase mundial, como El Teniente en Chile (ubicado justo frente a Mendoza), se encuentran en forma de cluster. Eso, les daba buenas expectativas ya que los estudios preliminares de Cerro Amarillo identificaron un cluster de cinco pórfidos. Una buena razón para pensar en un depósito sustancial.
Se identificaron cinco zonas mineralizadas en la propiedad de Cerro Amarillo: Cerro Apero; Vaca de Cobre; Cerro Choro; Cajón Grande y La Blanca.
En ese momento la inversión que consideraba la compañía era de US$10 millones para las cinco zonas en cuestión, lo que por esos días se haría en una o dos campañas, es decir en uno o dos años. La ventana de tiempo para trabajar en la zona -sin mayores instalaciones- va desde diciembre hasta marzo. Fuera de ese período la cuestión meteorológica hace imposible el trabajo de exploración.
El objetivo de los trabajos en determinar qué cantidad de mineral existe, pasar del potencial a la realidad, y hacer la ecuación para ver si es posible pensar en una explotación en el futuro. Hasta ahora lo que se hizo fue geofísica aérea, geoqúimica, polarización inducida y un mapeo de detalle de unas 17.000 hectáreas, lo que corresponde a un 60% de la propiedad minera.
Ahora, con la concesión en manos del geólogo Jorge Bengochea, la DIA volverá a tener tratamiento de la mano del Ejecutivo provincial, en lo que será la primera experiencia legislativa relacionada con la minería después del fuerte golpe que fue la derogación de la Ley 9.209 en diciembre del 2019.
Commentaires