Capital Pool Company en Mendoza: las claves de la misión canadiense
El gobernador Alfredo Cornejo confirmó que los días 2,3 y 4 de abril reunirán en Mendoza posibles inversores con dueños de proyectos locales, nacionales y de países como Chile y Brasil.
Por Edu Gajardo

En noviembre durante la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza tuvo un papel protagónico la TSX Venture Exchange, bolsa de valores que de Toronto. Ahora, y después de la pariticipación de Alfredo Cornejo en la PDAC 2025 en Canadá, se confirma el regreso de TSX con el programa Capital Pool Company (CPC) los días 2, 3 y 4 de abril, en el que se espera la participación de proyectos locales, nacionales y de países como Chile y Brasil.
El objetivo del encuentro será reunir a propietarios de proyectos en Mendoza, Argentina y los países cercanos con una posible fuente de financiamiento a través de la bolsa canadiense. Los inversores que son parte del CPC que vendrán en una misión, la primera del programa de la bolsa canadiense a esta lado del mundo.
En este sentido, según destacaron desde el Gobierno de Mendoza, por la cercanía con Chile y su sólido sistema institucional, se busca consolidar a la provincia como un punto de referencia para atraer inversiones y financiar proyectos mineros y de infraestructura. Cornejo espera que sea un hub financiero en el que el mundo minero encuentre un centro de negocios.
En esta línea, Cornejo subrayó que “el objetivo último es que empresas mendocinas comiencen a listar sus proyectos en los centros financieros internacionales, lo que otorgará mayor legitimidad al desarrollo de la minería en la provincia”.
Desde la Bolsa de Valores de Canadá se resaltó que este es el primer road show de inversiones en América Latina y que Mendoza se convertirá en el epicentro de la agenda.
Qué necesitan los proyectos para poder conseguir financiamiento
En noviembre, Guillaume Légaré, representante de TSX para Latinoamérica, destacó que el modelo de TSX Venture con los inversionistas retail puede aplicarse en Argentina y Mendoza. "En Argentina, por ejemplo, hay una base de inversionistas retail que están mirando oportunidades y que van a crecer en el futuro. Entonces, para nosotros es muy interesante, porque a medida que vamos a tener propiedades en Argentina listadas en la Bolsa de Toronto, que van a querer también acceder a inversores en Argentina", explicó.
Respecto a la cantidad de información, un tema en el que tienen que trabajar los proyectos de Malargüe Distrito Minero Occidental, MDMO, el representante de la bolsa destacó que "a partir del momento que hay un informe técnico 43-101, es posible tener una discusión con los bankers en Canadá y con los inversores. Pero tener este informe técnico es un proceso también".
Una cuestión clave para el proceso que avanza en Mendoza, que apunta a desarrollar fuertemente la exploración, es que "la bolsa TSX Ventures, es una bolsa para juniors", que son justamente las compañías que deberían empujar los proyectos de exploración.
En ese sentido, en su visita a Mendoza el año pasado, Légaré destacó que es clave la calidad del activo, es decir los yacimiento, y confirmó que "la única manera de comprobar realmente la calidad del activo es a través de este informe técnico 43-101".
Sobre la situación particular de Mendoza, una zona subexplorada, dijo que "hay otras provincias que tienen un mejor conocimiento por parte de los inversores y estamos en esta fase de divulgación de los proyectos de Mendoza para permitir realmente hacer un catch-up, porque hace muchos años que Mendoza no está promoviendo el sector minero y ahora es un momento importante para esta transición".
Comments